junio 28, 2024

Noticias de Ultima Hora

junio 28, 2024

INE presenta resultados de Conteo Rápido del Proceso Electoral Federal 2023-2024

, ,

La Noticia

Participación ciudadana en elección presidencial se estima entre el 60 y el 61.5 %: Guadalupe Taddei Zavala

El instituto cumplió con su mandato de garantizar la transparencia y certeza en los procesos electorales

“Este ejercicio basado en una muestra estadística representativa de las casillas instaladas en todo el país ha sido realizado por un Comité Técnico Asesor integrado por personas científicas expertas que han puesto su prestigio y conocimiento al servicio de la democracia mexicana”, subrayó.

INE presenta resultados de Conteo Rápido del Proceso Electoral Federal 2023 2024

Con ello, enfatizó, el INE cumplió con su mandato de garantizar la transparencia y certeza en los procesos electorales y continuará trabajando con imparcialidad y compromiso para asegurar que cada voto sea contado y respetado.

El Conteo Rápido Presidencial, explicó, se realizó en cinco mil 651 casillas que representan un 74.3 % de la muestra total, con un nivel de confianza de al menos 95 %.

De acuerdo con los datos entregados por el Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (COTECORA), el porcentaje de participación ciudadana en la elección presidencial se estima entre el 60 y el 61.5 % de la Lista Nominal de Electores (LNE).

En cuanto a la votación obtenida por las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República, los rangos estimados de votación en el orden de registro de los partidos que los postularon son:

Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), obtuvo una votación que se ubica entre el 26.6 y el 28.6 %.

Respecto a la estimación de la Cámara de Senadores, el conteo se realizó en mil 090 casillas, que representan un 67.3 % de la muestra total, con un nivel de confianza de al menos 95 %.

Según con los datos entregados por el COTECORA, el porcentaje de participación ciudadana en esta elección, se estima entre el 58.9 y el 61.7 % de la LNE.

En cuanto a los rangos de votación obtenida por cada partido político para el Senado de la República, las estimaciones conforme al orden del registro de cada fuerza política son las siguientes:

PAN: entre 15.8 y 17.9 %, lo que representa entre 19 y 22 senadurías.

PRI: entre 10.7 y 12.3 %, lo que representa entre 15 y 18 senadurías.

PRD: entre 2.0 y 2.7 %, lo que representa entre cero y tres senadurías.

PVEM: entre 8.6 y 9.8 %, lo que representa entre 10 y 15 senadurías.

PT: entre 5.3 y 6.5 %, lo que representa entre nueve y 13 senadurías.

MC: entre 10.9 y 12.0 %, lo que representa entre cuatro y ocho senadurías.

morena: entre 41.9 y 44.0 %, lo que representa entre 57 y 60 senadurías.

Para la elección de la Cámara de Diputados, el conteo se realizó en tres mil 107 casillas, que representan un 67.3 % de la muestra total, con un nivel de confianza de al menos 95 %.

En cuanto a los rangos de votación obtenida por partido político, las estimaciones conforme al orden del registro de cada fuerza política son las siguientes:

PAN: entre 17.3 y 18.7 % de la votación, lo que representa entre 64 y 80 diputaciones.

PRI: entre 11.1 y 11.9 % de la votación, lo que representa entre 30 y 41 diputaciones.

PRD: entre 2.4 y 3.1 % de la votación, lo que representa entre cero y ocho diputaciones.

PVEM: entre 8.1 y 9.1 % de la votación, lo que representa entre 67 y 77 diputaciones.

PT: entre 5.3 y 6.1 % de la votación, lo que representa entre 46 y 52 diputaciones.

MC: entre 11.1 y 12.0 % de la votación, lo que representa entre 23 y 32 diputaciones.

morena: entre 41.2 y 42.8 % de la votación, lo que representa entre 233 y 251 diputaciones.

Candidaturas independientes: entre 0.0 y 0.9 %, es decir, entre cero y dos diputaciones.

Finalmente, la Consejera Presidenta recordó que estos resultados son preliminares al igual que los que se difunden mediante el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y están sujetos a la confirmación de los Cómputos Distritales que comenzarán el próximo miércoles 5 de junio a partir de las 08:00 horas. “Sin embargo, representan una proyección robusta de la voluntad expresada en las urnas por el electorado”.

Articulo recomendado:

Reconoce Olivas triunfo de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República, al Senado y a alcalde de Naucalpan, Isacc Montoya

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *