Noticias de Ultima Hora

abril 2, 2025

Ciudad de México Prohíbe las Corridas de Toros con Violencia: Avance en Bienestar Animal

La Noticia

Ciudad de México, 19 de marzo de 2025. — El Congreso de la Ciudad de México aprobó recientemente una histórica ley que prohíbe las corridas de toros con violencia en la capital del país, una medida que ha dividido opiniones tanto entre defensores de los derechos de los animales como entre los aficionados y profesionales de la tauromaquia.

La nueva legislación, impulsada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, busca transformar la tradición taurina en un espectáculo sin crueldad hacia los animales. La ley prohíbe la realización de corridas en las que se utilicen armas como lanzas, banderillas y espadas, así como la muerte del toro en el ruedo. Además, se establecen limitaciones de tiempo para las faenas, con el objetivo de evitar el sufrimiento prolongado de los animales.

Un paso hacia el bienestar animal

La medida, que fue aprobada por 61 votos a favor y solo uno en contra, tiene como propósito garantizar el bienestar de los toros, protegiendo a los animales de lesiones graves y asegurando que no se les cause sufrimiento innecesario. También se implementarán medidas para salvaguardar los cuernos de los toros y evitarles heridas tanto en el ruedo como fuera de él. La ley señala que las corridas deben realizarse en un formato “sin violencia”, lo que representa un cambio radical en la manera en que históricamente se han llevado a cabo estos espectáculos en la Ciudad de México.

Toro

Controversia y reacciones divididas

La aprobación de esta ley ha generado una reacción dividida en la sociedad. Por un lado, defensores del bienestar animal celebran el paso como un avance importante para la protección de los derechos de los animales y un modelo a seguir para otras ciudades y países. Sin embargo, los aficionados y profesionales de la tauromaquia se han manifestado en contra, argumentando que la esencia de las corridas de toros se perdería sin los elementos de violencia que, según ellos, caracterizan la tradición.

La ley ha sido criticada por algunos taurinos, quienes aseguran que la nueva normativa afecta la autenticidad y la relevancia cultural de las corridas de toros en México, una práctica que, aunque en declive, tiene una larga historia en el país.

¿Un modelo para otras ciudades?

Con esta medida, la Ciudad de México se convierte en una de las primeras grandes urbes del mundo en regular las corridas de toros de manera tan estricta. Las autoridades locales han asegurado que esta iniciativa busca equilibrar la preservación de una tradición cultural con el respeto hacia los derechos de los animales, invitando al diálogo para encontrar soluciones que respeten ambas posturas.

Aunque la ley no prohíbe por completo las corridas de toros en la ciudad, limita considerablemente su ejecución en las condiciones tradicionales que han sido objeto de controversia. Se espera que esta iniciativa inspire a otras ciudades en el país y en el mundo a reflexionar sobre el futuro de las corridas y el trato hacia los animales.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *