Noticias de Ultima Hora

abril 3, 2025

CURP con Huella y Foto: Un Gasto Redundante para México

La Noticia

El gobierno mexicano ha anunciado la implementación de una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP) a partir de 2025, que incluirá huellas dactilares, fotografía facial y escaneo del iris. A simple vista, podría parecer una medida para modernizar el sistema de identificación del país y aumentar la seguridad. Sin embargo, al observar detenidamente, surge una pregunta lógica: ¿realmente necesitamos esta nueva CURP biométrica cuando ya existe un sistema perfectamente funcional para recolectar la información necesaria?

El INE Ya Hace lo que el CURP Quiere Lograr

El Instituto Nacional Electoral (INE) ya tiene bajo su control una vasta base de datos biométricos de los ciudadanos, que incluye huellas dactilares y fotografías faciales, las cuales se utilizan para la emisión de la credencial para votar. Este sistema, que ya se encuentra en funcionamiento, cubre prácticamente el mismo propósito que se busca con la nueva CURP biométrica: verificar la identidad de los ciudadanos de manera confiable y segura. Entonces, ¿por qué duplicar esfuerzos?

En lugar de crear un sistema paralelo que implique nuevos costos y recursos, el gobierno podría simplemente optimizar el sistema del INE, utilizando los mismos datos biométricos ya registrados, y mejorar su eficiencia. Esta medida no solo parece redundante, sino que también se percibe como un gasto innecesario en un país con recursos limitados, donde existen necesidades mucho más urgentes en áreas como salud, educación y seguridad.

Un Sistema de Vigilancia o Necesidad Real

A pesar de que la justificación del gobierno para esta CURP biométrica es reforzar la seguridad y prevenir la suplantación de identidad, este paso parece más un intento de extender el control gubernamental sobre la población, bajo el pretexto de mayor eficiencia. La creación de una base de datos biométricos adicional abre un debate sobre la privacidad y el uso de estos datos sensibles, que podrían ser aprovechados con fines distintos a los originalmente planteados.

Es importante cuestionar si la implementación de la CURP biométrica está realmente orientada a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos o si, por el contrario, estamos sacrificando nuestra privacidad en aras de un sistema de identificación que ya podría existir bajo una estructura mejorada del INE. La nueva CURP biométrica parece ser una medida más de vigilancia, mientras que problemas de fondo, como la inseguridad y la desigualdad social, siguen sin resolverse.

La implementación de la CURP biométrica, lejos de ser un avance necesario, parece un gasto innecesario que podría haberse evitado al optimizar el sistema del INE, que ya maneja la información biométrica de los ciudadanos. En lugar de crear nuevas bases de datos y sistemas, el gobierno debería centrarse en aprovechar y mejorar los recursos existentes para garantizar que se utilicen de manera eficiente y efectiva. Con una crisis económica y social en marcha, este tipo de medidas redundantes solo agregan un costo adicional sin ofrecer soluciones reales a los problemas más urgentes del país.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *