El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha anunciado su rechazo a la reciente propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” en plataformas digitales, específicamente en Google Maps. Ante esta iniciativa, Sheinbaum ha declarado que enviará una carta formal a Google para solicitar que la empresa tecnológica no realice modificaciones en la denominación de esta importante masa de agua.
¿Por qué Trump quiere cambiar el nombre del Golfo de México?
El decreto firmado recientemente por Trump busca modificar la nomenclatura del Golfo de México en mapas y documentos oficiales estadounidenses, argumentando que su ubicación geográfica justifica que se le denomine “Golfo de América” en lugar de llevar el nombre de un solo país.
“Es un cuerpo de agua que bordea varios estados de Estados Unidos, incluyendo Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida. Es momento de reconocerlo como parte de toda América y no solo de un país”, declaró Trump durante un mitin en Florida.
El decreto ha causado indignación en México, pues la designación “Golfo de México” ha sido utilizada históricamente y es reconocida internacionalmente en tratados y documentos geográficos oficiales.
La respuesta de México: “El Golfo de México es de todos”
Ante esta situación, Claudia Sheinbaum ha manifestado su total oposición a la propuesta de Trump y ha dejado claro que México no aceptará ninguna modificación unilateral en la nomenclatura de este importante territorio marítimo.
“La soberanía de los nombres geográficos no puede ser manipulada por decretos políticos. Solo organismos internacionales, como las Naciones Unidas, tienen la facultad de realizar cambios en la designación de cuerpos de agua internacionales”, afirmó Sheinbaum.
Para reforzar la postura de México, el gobierno ha confirmado que enviará una carta formal a Google, solicitando que la empresa tecnológica mantenga el nombre oficial del Golfo de México en su plataforma Google Maps y en otros servicios cartográficos digitales.
Además, el gobierno mexicano ha iniciado conversaciones con organismos internacionales, como la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) y la ONU, para evitar que esta propuesta prospere y se convierta en un precedente para futuras modificaciones de nombres geográficos.
Reacciones en redes y en la comunidad internacional
El tema ha generado un fuerte debate en redes sociales, donde usuarios mexicanos han expresado su rechazo bajo hashtags como #GolfoDeMéxicoEsMéxico y #NoAlGolfoDeAmérica. Algunos líderes políticos y académicos han calificado la propuesta de Trump como un intento de apropiación simbólica de un espacio marítimo históricamente reconocido con su denominación actual.
A nivel internacional, algunos expertos han señalado que el cambio de nombre podría generar confusión en mapas oficiales y documentos de navegación marítima, además de afectar acuerdos internacionales sobre delimitación de aguas.
¿Qué sigue en este conflicto diplomático?
El gobierno de Sheinbaum ha reiterado que defenderá la denominación del Golfo de México ante cualquier instancia legal o diplomática. Se espera que en los próximos días la carta dirigida a Google sea enviada, acompañada de argumentos geográficos e históricos que justifiquen la permanencia del nombre original.
Por su parte, Estados Unidos no ha dado indicios de dar marcha atrás en la propuesta, y se espera que en los próximos días la administración de Trump publique más detalles sobre la implementación del decreto.